Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Reddit
Email
WhatsApp

comparte la noticia

Volkswagen Tiguan eTSI: nueva imagen, nuevas tecnologías, mismo encanto.

El Volkswagen Tiguan eTSI se renueva con una propuesta más tecnológica, eficiente y refinada, manteniendo su carácter familiar y su versatilidad. Este SUV de tamaño medio se ha consolidado como una de las opciones más equilibradas del segmento, con mejoras en diseño, habitabilidad y dinamismo, pero también con algunos aspectos que podrían haberse optimizado para competir mejor con rivales electrificados.

A nivel estético, el nuevo Tiguan mantiene su ADN reconocible, pero adopta trazos más modernos inspirados en la gama eléctrica ID. La parrilla se reduce, integrándose con los faros Matrix LED, mientras que el paragolpes es más aerodinámico y el coeficiente de arrastre baja hasta 0,28, mejorando la eficiencia en carretera. En cuanto a sus dimensiones, el SUV crece hasta los 4,54 metros de largo, con una anchura de 1,84 metros y una altura de 1,67 metros, ofreciendo un equilibrio ideal entre espacio interior y maniobrabilidad en ciudad.

Volkswagen ha escuchado las críticas de los usuarios y ha recuperado botones físicos en el volante y una ruleta central para el control de volumen y modos de conducción. La pantalla central de 12,9 pulgadas, ampliable opcionalmente a 15 pulgadas, ofrece una interfaz más fluida y rápida, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. El cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas mejora la legibilidad y permite personalizar la información mostrada.

La ergonomía del puesto de conducción es excelente gracias a los asientos ErgoActive, que cuentan con múltiples ajustes y función de masaje en el acabado superior. El espacio delantero es generoso, con una buena disposición de los controles y materiales de calidad, aunque algunos plásticos duros en la parte baja del salpicadero restan algo de sofisticación.

Uno de los puntos fuertes del Tiguan sigue siendo su amplitud. En las plazas traseras, el espacio para las piernas es sobresaliente y se mejora la modularidad con una banqueta deslizante en 18 cm. Además, los pasajeros cuentan con salidas de aire propias y dos puertos USB-C.

El maletero alcanza los 652 litros en la versión de combustión, una cifra superior a la de rivales como el Renault Austral o el Hyundai Tucson. Este espacio puede ampliarse abatiendo los asientos traseros, y la apertura manos libres del portón facilita la carga.

El equipamiento de serie es generoso, con elementos como climatizador trizona, faros LED, sensores de aparcamiento y múltiples asistentes a la conducción. En el acabado Elegance, se suman el sistema de cámaras 360º, techo panorámico, asientos calefactados y un avanzado sistema de iluminación ambiental. Como opción, se pueden incluir los faros Matrix LED HD, la pantalla de 15 pulgadas o la suspensión adaptativa DCC Pro.

El Volkswagen Tiguan eTSI equipa un motor 1.5 de cuatro cilindros con tecnología de microhibridación de 48V, que entrega 150 CV y 250 Nm de par. Este sistema permite apagar el motor en determinadas situaciones para mejorar la eficiencia, aunque su impacto en el consumo es limitado.

Asociado a una caja automática DSG de siete velocidades y tracción delantera, el conjunto ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y una velocidad máxima de 205 km/h. Si bien el motor es suficiente para el día a día, en recuperaciones o adelantamientos no se muestra especialmente ágil debido al peso del vehículo, que ronda los 1.642 kg.

Los consumos homologados son de 6,2 l/100 km en carretera y 6,9 l/100 km en recorridos mixtos, aunque en ciudad pueden ascender hasta los 9 l/100 km. En comparación con competidores híbridos como el Toyota RAV4 o el Renault Austral E-Tech, el Tiguan resulta menos eficiente, lo que puede ser un factor determinante para algunos compradores.

El comportamiento del Tiguan destaca por su equilibrio entre confort y estabilidad. La suspensión de serie filtra bien las irregularidades, aunque en curvas se percibe cierta inclinación de la carrocería. Para quienes busquen un mejor compromiso entre dinamismo y comodidad, la suspensión adaptativa DCC Pro es una opción recomendable, con hasta 15 niveles de ajuste.

En ciudad, la conducción es agradable gracias a una dirección suave y una buena visibilidad, aunque la gestión del freno motor en las fases de desaceleración puede resultar algo brusca. En carretera, la insonorización es excelente, con un habitáculo bien aislado del ruido exterior, lo que refuerza su carácter viajero.

Volkswagen ha dotado al Tiguan con los últimos avances en asistencia a la conducción. Destacan el control de crucero adaptativo con función predictiva, el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de aparcamiento remoto. Además, cuenta con la regulación GSR 2.0, que incorpora nuevos sistemas de seguridad activa, como la monitorización del conductor y la frenada de emergencia mejorada.

El Tiguan compite en uno de los segmentos más reñidos, enfrentándose a modelos como el Hyundai Tucson, el Renault Austral, el Toyota RAV4 y el KIA Sportage. Su principal ventaja frente a estos rivales es su espacio interior y su equipamiento tecnológico, aunque su precio más elevado y su menor eficiencia pueden jugar en su contra.

El precio del Volkswagen Tiguan eTSI varía entre 39.440 € y 62.010 €, dependiendo del acabado y las opciones elegidas. Aunque las promociones pueden reducir la factura final, sigue siendo una inversión considerable dentro del segmento.

El Volkswagen Tiguan eTSI 150 CV se presenta como una opción refinada, bien equipada y espaciosa dentro del segmento SUV. Su diseño modernizado, su tecnología avanzada y su confort lo convierten en un coche atractivo para quienes buscan un vehículo familiar con un buen nivel de calidad. Sin embargo, su motorización microhíbrida no alcanza la eficiencia de algunos rivales híbridos completos, y su precio puede situarlo en una posición menos competitiva frente a alternativas con mejor relación valor-precio. Aun así, sigue siendo un SUV versátil y equilibrado, con argumentos sólidos para seguir siendo una referencia en el mercado español.

más pruebas

noticias

vídeos