Sistemas inteligentes de transporte: clave para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial en España
Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) están demostrando ser una herramienta efectiva para prevenir siniestros viales y mejorar la seguridad en las carreteras urbanas e interurbanas de España. Un estudio técnico-científico realizado por el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València ha analizado cómo estos sistemas, combinados con tecnologías avanzadas en infraestructuras, pueden reducir significativamente los accidentes, especialmente los relacionados con salidas de vía.
Tecnología avanzada al servicio de la prevención
Según el doctor José Ignacio Lijarcio, responsable del estudio, la información en tiempo real que proporcionan los ITS puede marcar la diferencia en situaciones críticas. Alertar a los conductores sobre riesgos potenciales les otorga un tiempo valioso para procesar la información, evaluar la situación y tomar decisiones seguras. Este concepto, denominado “lectura de la carretera” (read the road), es fundamental para identificar peligros y evitar incidentes.
La investigación destaca que las salidas de vía, un tipo de accidente con alta mortalidad y gravedad de lesiones, pueden prevenirse mediante la instalación de ITS en puntos de riesgo. Estos sistemas no solo alertan de peligros inmediatos, como condiciones meteorológicas adversas o vehículos en dirección contraria, sino que también contribuyen a una conducción más segura al facilitar información anticipada y personalizada.
Alertas en tiempo real para situaciones de riesgo
Entre los riesgos que pueden detectar y comunicar los ITS se encuentran:
• Vehículos accidentados o averiados.
• Presencia de peatones o ciclistas.
• Curvas peligrosas.
• Hielo en la calzada.
• Fuertes ráfagas de viento.
• Retenciones o trabajos en carretera.
• Vehículos en dirección contraria.
• Presencia de animales.
La integración de barreras y sistemas de contención inteligentes permite actuar rápidamente ante estas situaciones, alertando a los conductores, informando a las autoridades responsables y activando los servicios de emergencia cuando sea necesario.
El futuro de la comunicación vial: de I2D a V2X
Los ITS actuales funcionan principalmente bajo el modelo Infrastructure to Driver (I2D), en el que la infraestructura se comunica directamente con el conductor. Sin embargo, el estudio del INTRAS subraya la importancia de avanzar hacia sistemas de comunicación cooperativa más integrados, como el Vehicle to Everything (V2X), que conecten vehículos, infraestructuras y otros elementos del entorno. Este modelo bidireccional tiene el potencial de mejorar aún más la seguridad vial al proporcionar datos en tiempo real sobre condiciones cambiantes de la carretera.
Soluciones para reducir la siniestralidad
El estudio revela que los ITS pueden intervenir en casi el 50% de los siniestros por salida de vía, porcentaje que aumenta al 60% en casos de accidentes graves o mortales. Algunas de las tecnologías destacadas incluyen:
• Señalización dinámica que ajusta los límites de velocidad según las condiciones de visibilidad o climatológicas.
• Advertencias en tiempo real de presencia de hielo o viento fuerte.
• Sistemas que monitorizan la velocidad y emiten alertas en situaciones de riesgo.
Recomendaciones para su implementación
El informe recomienda priorizar la instalación de ITS en carreteras convencionales y tramos con alta siniestralidad, así como fomentar el desarrollo de señalización luminosa activa y radares dinámicos. También sugiere campañas de concienciación sobre el papel de estas tecnologías y una inversión sostenida en investigación y mejora continua de los sistemas.
Un enfoque integral para la seguridad vial
Los ITS no solo previenen accidentes por salidas de vía, sino que también contribuyen a una conducción más segura en escenarios complejos. Su implementación es una herramienta clave para alcanzar los objetivos de reducción de siniestralidad establecidos por la Dirección General de Tráfico, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas para enfrentar los retos de la movilidad actual en España.