Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Reddit
Email
WhatsApp

comparte la noticia

Hyundai Tucson facelift: sutiles mejoras para un SUV compacto eficiente y tecnológico

El Hyundai Tucson es uno de los modelos más representativos de la marca surcoreana, con una exitosa trayectoria que se extiende desde su lanzamiento en 2004. A lo largo de cuatro generaciones, este SUV ha sabido reinventarse para mantenerse competitivo en un segmento cada vez más demandado. Desde su aparición, ha acumulado más de 7 millones de unidades vendidas en todo el mundo, convirtiéndose en todo un referente en la categoría de los SUV compactos.

Evidentemente, en el mercado español, el Tucson también ha dejado huella con más de 150.000 unidades comercializadas, un dato que refleja su popularidad entre nuestros conductores. Cada generación ha traído consigo mejoras significativas, tanto en diseño como en tecnología, adaptándose a las nuevas necesidades, exigencias y gustos del mercado.

El diseño exterior del Tucson actual, apenas se diferencia a primera vista de la anterior versión. Con unas dimensiones de 4,50 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto, este SUV destaca por su presencia robusta y moderna. La distancia entre ejes, de 2,68 metros, no sólo contribuye a un diseño equilibrado, sino que también asegura un interior espacioso.

El frontal es si duda el elemento más llamativo, gracias a su parrilla “Parametric Jewel”, que combina estética y funcionalidad. Esta, integra las luces LED de conducción diurna, que permanecen ocultas cuando están apagadas, creando un efecto futurista. El capó, con líneas bien definidas, realza su carácter dinámico y ayuda a optimizar la aerodinámica.

El diseño lateral del Hyundai Tucson destaca por su aspecto moderno y dinámico, con líneas esculpidas que aportan una sensación de movimiento incluso cuando el vehículo está detenido. Uno de los elementos más llamativos es el uso de superficies angulosas y detalles geométricos que refuerzan su carácter robusto y tecnológico, diferenciándose notablemente de los diseños más convencionales de otros SUV compactos.

Las puertas presentan nervaduras bien marcadas que enfatizan la línea de cintura elevada, añadiendo una percepción de solidez y seguridad. Esta línea se integra de manera fluida con los arcos de rueda, que tienen un acabado en plástico negro para resaltar el carácter todoterreno del modelo, pero sin perder la sofisticación que busca atraer a un público urbano.

Las llantas de aleación, disponibles en diferentes tamaños que van desde 17 hasta 19 pulgadas según la versión, ofrecen diseños atrevidos y aerodinámicos, complementando la estética moderna del Tucson. Estas llantas están combinadas con neumáticos de medidas proporcionales, lo que no sólo mejora su presencia visual, sino que también contribuye a la estabilidad y el confort en la conducción.

En cuanto a las proporciones generales, el Tucson muestra un equilibrio entre altura y longitud, con una distancia entre ejes que favorece tanto la habitabilidad interior como la estabilidad en carretera. Sus espejos retrovisores, montados sobre las puertas, incluyen intermitentes LED integrados y están diseñados para mejorar la aerodinámica, reduciendo ruidos y mejorando el consumo de combustible. Además, algunos acabados ofrecen la posibilidad de tenerlos en colores contrastantes, añadiendo un toque de personalización.

En el diseño lateral también destacan detalles como los cristales laterales, que están rodeados por molduras cromadas o negras dependiendo del acabado, aportando una sensación premium al vehículo. Las ventanillas traseras tienen un diseño inclinado que converge en el pilar C, creando una imagen deportiva y moderna. Esto se complementa con barras de techo integradas que añaden funcionalidad y un toque aventurero, ideales para transportar equipaje adicional o accesorios deportivos.

La zaga, por su parte, cuenta con un diseño minimalista pero elegante. Las luces traseras LED, unidas por una barra luminosa, aportan cohesión al diseño. Detalles como el portón trasero de apertura eléctrica y el spoiler aerodinámico, refuerzan la funcionalidad y el enfoque tecnológico del modelo.

El interior del Tucson combina amplitud, ergonomía y tecnología. Desde el momento en que se accede al habitáculo, queda claro que Hyundai ha puesto un gran énfasis en ofrecer una experiencia premium. Los materiales utilizados son de alta calidad, con superficies suaves al tacto y detalles bien acabados. La habitabilidad es uno de los puntos fuertes del SUV surcoreano.

Tanto en las plazas delanteras como en las traseras, los ocupantes disfrutan de un espacio generoso. En las plazas traseras, tres adultos pueden viajar cómodamente gracias al buen espacio para las piernas y los hombros. Los asientos delanteros destacan por su diseño ergonómico y la posibilidad de ajustes eléctricos, lo que facilita encontrar la postura ideal, especialmente para el conductor. Además, el Tucson ofrece múltiples compartimentos para objetos, lo que añade practicidad al día a día.

El maletero es otro aspecto donde este SUV sobresale. Con una capacidad inicial de 620 litros, ofrece uno de los mayores volúmenes del segmento. Al abatir los asientos traseros, esta cifra se amplía hasta los 1.799 litros, lo que lo convierte en una opción ideal para viajes largos o transporte de objetos voluminosos. El acceso al maletero es cómodo, gracias a la amplia apertura del portón y al piso de carga bajo.

En términos de tecnología, el Hyundai Tucson está a la vanguardia. La pantalla táctil central de 10,25 pulgadas domina el salpicadero, ofreciendo un sistema multimedia intuitivo y completo. Compatible con Apple CarPlay y Android Auto, permite una integración sencilla con dispositivos móviles, lo que facilita el acceso a aplicaciones, navegación y música.

También cuenta con conectividad Bluetooth para reproducción en streaming. El sistema de sonido premium, desarrollado junto a Krell, garantiza una calidad de audio superior, con un sonido claro y envolvente.

La seguridad es uno de los pilares fundamentales del Tucson. Este modelo incluye una amplia lista de sistemas avanzados diseñados para proteger a los ocupantes y prevenir accidentes. Entre ellos se encuentran el frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, el control de crucero adaptativo con función Stop & Go, el mantenimiento activo de carril y el asistente de cambio de carril.

También dispone de cámaras de visión 360 grados, que facilitan las maniobras en espacios reducidos, y faros LED adaptativos, que mejoran la visibilidad nocturna sin deslumbrar a otros conductores. Además, la suspensión independiente en ambos ejes asegura una conducción estable y cómoda, mientras que el sistema de frenado, con discos en las cuatro ruedas, ofrece una respuesta rápida y eficiente.

El Hyundai Tucson se ofrece en una variedad de motorizaciones que incluyen opciones híbridas e híbridas enchufables. La versión híbrida diesel de nuestra prueba, se posiciona como una alternativa muy interesante dentro de los SUV compactos, gracias a la combinación de un motor diésel eficiente con tecnología híbrida ligera de 48 voltios. Este sistema mejora el rendimiento energético y garantiza una experiencia de conducción equilibrada entre potencia y ahorro de combustible.

Con sus 136 CV de potencia y un par motor de 320 Nm, el Tucson ofrece una respuesta ágil y eficaz, especialmente en aceleraciones y adelantamientos. La asistencia del sistema de hibridación ligera optimiza el consumo y proporciona una conducción más suave, eliminando los tirones típicos de los motores diésel.

El Tucson muestra un comportamiento refinado en carretera, destacando por su silencio en marcha y la ausencia de vibraciones, gracias a su buen aislamiento acústico. La caja de cambios automática de doble embrague (7DCT) permite transiciones rápidas y fluidas, mejorando el confort, sobre todo en entornos urbanos o trayectos con tráfico.

El consumo oficial se sitúa alrededor de los 5,3 litros a los 100 km en ciclo combinado, pero nosotros hemos conseguido bajar esta cifra hasta los 5 l/100km, realizando una conducción eficiente. Esta versión nos ha gustado mucho, porque equilibra eficiencia, comodidad y versatilidad.

La experiencia de conducción del Tucson es muy buena. En ciudad, se siente ágil y fácil de maniobrar, gracias a una dirección precisa y bien calibrada. En carretera, destaca por su estabilidad, con una suspensión que absorbe eficazmente las irregularidades del asfalto. A pesar de su tamaño, el Tucson responde con rapidez a las órdenes del conductor, ofreciendo una conducción cómoda y relajada.

El precio del Hyundai Tucson en España varía dependiendo de la versión y el equipamiento elegido. La gama comienza en torno a los 27.000 euros para las variantes básicas y puede superar los 41.000 euros, en la versión híbrida enchufable. Nuestra unidad 1.6 hibrida diesel con el cambio automático, parte de los 38.000 euros, siempre sin aplicar las promociones y ayudas vigentes que reducen notablemente el precio final del Tucson.

Frente a sus competidores, como el Toyota RAV4, el Nissan Qashqai y el Kia Sportage, el Tucson se posiciona como una opción atractiva. El RAV4 destaca por su reputación de fiabilidad, aunque su precio suele ser más elevado. El Qashqai, por su parte, ofrece un diseño moderno, pero su espacio interior es más limitado. El Kia Sportage, que comparte plataforma con el Tucson, presenta un enfoque estético distinto, pero características similares.

El Hyundai Tucson combina diseño, tecnología y eficiencia, adaptándose a las necesidades del mercado actual. Sus ventajas incluyen un interior espacioso, un sistema multimedia avanzado y opciones de motorización sostenibles. Sin embargo, el precio de las versiones más equipadas y la rigidez de la suspensión pueden ser aspectos a considerar, aunque no determinantes.

El Tucson sigue siendo una de las opciones más completas y equilibradas dentro del segmento de los SUV compactos, ideal tanto para familias como para conductores que buscan un vehículo versátil y eficiente para el día a día.

más pruebas

noticias

Frauscher y Porsche: La revolución eléctrica en el mundo náutico

La colaboración entre Porsche y Frauscher ha marcado un hito en el mundo de la navegación, estableciendo nuevos estándares en cuanto a propulsión eléctrica. Su modelo conjunto, el 850 Fantom Air, sigue ganando reconocimiento y premios por su innovadora tecnología, combinando la tradición de ambos fabricantes con un enfoque sostenible.

Leer más »

vídeos