Wifredo Ricart (1897-1974), figura destacada en la historia del automovilismo español, es reconocido por su contribución a los camiones Pegaso y los deportivos Pegaso Z-102 y Z-103, surgidos tras la Posguerra. No obstante, su etapa en Alfa Romeo entre 1936 y 1946 permanece en la sombra. En esos diez años, Ricart demostró su visión al desarrollar un vehículo con motor trasero y piloto delantero, y proyectar el innovador Gazzella, una berlina revolucionaria que nunca se materializó.
![](https://pruebascoches.com/wp-content/uploads/2024/02/328_005alta-1024x801.jpg)
Al llegar a Alfa Romeo en 1936, Ricart ya tenía experiencia tras fundar su marca de automóviles, Ricart, reconocida en competiciones nacionales y el Salón del Automóvil de París. Contratado como asesor externo, trabajó en motores innovadores, incluyendo un diésel V6 de dos tiempos y un motor de 28 litros para la división aeronáutica.
![](https://pruebascoches.com/wp-content/uploads/2024/02/GranPremioTipo512194006_20161-1024x768.jpg)
![](https://pruebascoches.com/wp-content/uploads/2024/02/328_008alta-1024x801.jpg)
En los años 30, Alfa Romeo enfrentaba crisis técnica, y Ricart colaboró en el diseño de coches de carreras, chocando con Enzo Ferrari. Mientras Ferrari trabajaba en el Tipo 156 «Alfetta», Ricart desarrollaba el Tipo 162 en Milán, precursor del Tipo 163 con motor central-trasero, proyecto detenido por la guerra.
Nombrado director de Proyectos Especiales en 1939, Ricart ideó el Tipo 512, un bólido con motor trasero y bóxer de 12 cilindros para los Grand Prix. Aunque prometedor, su maniobrabilidad era su defecto principal.
![](https://pruebascoches.com/wp-content/uploads/2024/02/GranPremioTipo512194006_20165.jpg)
Ricart también diseñó el Proyecto Gazzella, una berlina aerodinámica de tracción delantera, con una caja de cambios hidráulica, pero las restricciones de la Posguerra impulsaron el desarrollo del Alfa Romeo 1900.
El legado de Ricart en Alfa Romeo influyó en futuros desarrollos de la marca, dejando una marca indeleble en la historia del automovilismo.