Toyota sigue adelante con su ambicioso proyecto para desarrollar una versión de la pick-up Hilux con pila de combustible de hidrógeno. Este esfuerzo ha entrado en una fase crucial de evaluación y demostración. Desde que se presentó el primer prototipo en septiembre de 2023, Toyota y sus socios, con el apoyo financiero del gobierno británico, han avanzado significativamente.

Diversidad Tecnológica para la Neutralidad de Carbono
Toyota reafirma su compromiso con una estrategia multi-tecnológica para lograr la neutralidad de carbono. Esta estrategia incluye vehículos híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de batería (BEV) y eléctricos de pila de combustible (FCEV), adaptándose a las diversas necesidades de los clientes y las infraestructuras locales.
Prototipos en Prueba y Demostración
Se han producido 10 prototipos de la Hilux de pila de combustible en las instalaciones de Toyota Motor Manufacturing UK (TMUK) en Derby. Actualmente, cinco de estos vehículos están siendo sometidos a rigurosas pruebas en el terreno para evaluar su seguridad, rendimiento, funcionalidad y durabilidad. Otros cinco se están utilizando para demostraciones ante clientes y medios de comunicación, con vistas a los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Esto busca acercar la tecnología de pila de combustible de hidrógeno a los usuarios y preparar el camino para su adopción en el futuro del transporte.




Avances en Tecnología de Pila de Combustible
Toyota lleva más de 30 años investigando y desarrollando tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Los conocimientos adquiridos con el proyecto Hilux ayudarán a mejorar esta tecnología, ofreciendo ciclos de vida más largos, mayor autonomía y menores costos. Para 2030, Toyota prevé que Europa será uno de los principales mercados de pilas de combustible de hidrógeno, con una amplia gama de aplicaciones en movilidad y generación de energía.
Diseño y Capacidad del Hilux de Hidrógeno
El prototipo de la Hilux de pila de combustible de hidrógeno conserva las características robustas del modelo tradicional, pero incorpora tecnología de pila de combustible. La potencia proviene de elementos del Toyota Mirai, ofreciendo una autonomía de hasta 600 km. Además, la capacidad de carga y remolque es competitiva gracias al peso reducido del hidrógeno. El hidrógeno se almacena en tres depósitos a alta presión, y el vehículo utiliza un motor eléctrico que genera 134 kW (182 CV) y 300 Nm de par máximo. El prototipo no produce más emisiones que vapor de agua y cuenta con una batería híbrida de ion de litio para almacenar electricidad.

Proyecto de Viabilidad y Desarrollo
El proyecto del prototipo de Hilux de pila de combustible comenzó con un estudio de viabilidad en 2022. Desde entonces, se han realizado fases intensivas de diseño y desarrollo, con la participación de socios del consorcio como Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies y Thatcham Research, y con el apoyo de Toyota Motor Corporation. La fabricación de componentes y la construcción del prototipo se llevaron a cabo en 2023, y actualmente se están realizando pruebas exhaustivas.
Colaboraciones y Aplicaciones del Hidrógeno
Toyota ha expandido su tecnología de pila de combustible a diversas aplicaciones de movilidad. Colabora con VDL para descarbonizar las operaciones logísticas, produce autobuses de pila de combustible con CaetanoBus y ha convertido autocares diésel en vehículos sin emisiones junto con GCK. También ha desarrollado sistemas marinos de pila de combustible y embarcaciones autosuficientes en términos energéticos con Energy Observer.

Innovación Continua en Pilas de Combustible
Toyota sigue perfeccionando su tecnología de pila de combustible, con expectativas de lanzar una nueva generación para 2027. Esta nueva tecnología ofrecerá mayor densidad energética y autonomía, y se espera que los avances técnicos y los mayores volúmenes de producción reduzcan significativamente los costos. También se estudian grupos de pila de combustible escalables y depósitos de combustible compatibles con diferentes tipos de vehículos.