Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Reddit
Email
WhatsApp

comparte la noticia

DFSK Fengon 600: Un SUV de siete plazas que busca espacio y tecnología a precio contenido

El mercado de los SUV medianos vive una competencia intensa, y algunos fabricantes chinos han comenzado a posicionarse con propuestas orientadas a ofrecer mucho equipamiento y habitabilidad por un coste relativamente bajo. Entre ellos se encuentra el DFSK Fengon 600, un vehículo de 4,72 metros de longitud que combina una configuración de siete plazas con un enfoque funcional y urbano, aunque con detalles mejorables en diversos apartados.

Coche Blanco Nieve

La marca DFSK, integrada en el grupo chino Sokon, cuenta con dos gamas principales: DFSK y Seres. Fundada en 1986, la empresa ha evolucionado desde la fabricación de componentes como amortiguadores hasta convertirse en fabricante internacional de automóviles. Actualmente mantiene centros de desarrollo en mercados clave como China y Estados Unidos y cotiza en la Bolsa de Shanghái como una de las 500 mayores empresas del país.

El DFSK 600, que deriva directamente del DFSK Glory 580, presenta una estética sobria con líneas aerodinámicas y un diseño algo conservador. Su carrocería, más corta que la del E5 por la forma de sus parachoques, esconde un habitáculo preparado para albergar a siete ocupantes distribuidos en tres filas. Sin embargo, como sucede en la mayoría de los SUV con esta disposición, la tercera fila está pensada más para niños o adultos de talla muy contenida, especialmente en trayectos largos. La segunda fila ofrece una habitabilidad más razonable y puede abatirse para ampliar el maletero de forma versátil según las necesidades del momento.

El Fengon 600 impresiona a primera vista por sus dimensiones. Este SUV se presenta con una silueta robusta y bien definida, que refleja su propósito de ofrecer comodidad a largo plazo en trayectos largos. Su parrilla frontal es de gran tamaño, con detalles cromados que le dan un toque elegante, mientras que los faros LED de contornos afilados le dan un aire moderno y sofisticado.

A lo largo de su carrocería, destacan las líneas limpias y aerodinámicas que no solo mejoran la estética del vehículo, sino que también contribuyen a una mejor eficiencia de combustible. Además, sus llantas de aleación de 18 pulgadas completan una imagen de SUV de gran presencia, preparado para todo tipo de terrenos, aunque no se considera un vehículo completamente todoterreno.

La modularidad interior permite abatir de forma independiente varios respaldos, lo que facilita el transporte de objetos voluminosos como equipaje, material deportivo o compras grandes. En función de la configuración, la capacidad del maletero oscila entre los 400 y los 1.600 litros. Un planteamiento práctico que puede atraer a familias numerosas o usuarios con necesidades logísticas específicas.

En el puesto de conducción, el espacio es correcto, aunque el asiento del conductor puede resultar estrecho para personas altas y la sujeción lumbar se percibe justa. El volante, regulable tanto en altura como en profundidad, ayuda a encontrar una postura adecuada, aunque el asiento del acompañante no dispone de ajuste en altura, incluso en versiones con regulación eléctrica. La calidad de acabados es aceptable dentro del segmento, con plásticos duros pero bien ensamblados, detalles en símil madera y molduras metálicas que aportan algo de contraste a una atmósfera por lo general oscura. Los asientos de la primera y segunda fila son ajustables electrónicamente y cuentan con calefacción en las versiones de gama más alta. Si bien no cuenta con sistemas de asistencia a la conducción tan avanzados como otros modelos de mayor precio, su equipamiento básico es más que suficiente para la mayoría de conductores.

DFSK 600

El sistema multimedia se gestiona a través de una pantalla central táctil que también integra los controles del climatizador, lo que puede dificultar su uso en marcha debido al pequeño tamaño de los iconos y a la necesidad de precisión táctil. No hay sistema de navegación integrado de serie, pero el vehículo es compatible con Apple CarPlay y Android Auto mediante actualización de software. En las versiones más completas, los asientos delanteros cuentan con ventilación además de calefacción.

El cuadro de instrumentos digital presenta la información de forma algo reducida en tamaño y su lectura no resulta especialmente intuitiva. Pese a ello, el sistema cumple con las funciones básicas y el equipamiento incluye dos pantallas prominentes en el salpicadero, junto a una instrumentación sencilla.

Bajo el capó, el Fengon 600 equipa un motor gasolina de 1.5 litros con turbo que desarrolla 130 kW, equivalentes a 177 CV. Este propulsor de cuatro cilindros no destaca por su suavidad ni por su silencio, especialmente en regímenes medios y altos, donde se hace notar tanto por vibraciones como por rumorosidad.

La caja de cambios automática cumple con su cometido sin alardes, aunque se aprecia cierta brusquedad en maniobras de arranque o parada. Si no le exigimos alardes, cumple con su cometido. Aunque no se trata de un SUV deportivo, el DSFK 600 ofrece un rendimiento más que adecuado para su propósito de vehículo familiar. 

En carretera es cómodo, el comportamiento dinámico no busca deportividad, y se aprecia una clara tendencia al subviraje si se exige más de la cuenta en curvas enlazadas. La suspensión, asociada a llantas de 19 pulgadas, ofrece un compromiso aceptable entre firmeza y comodidad, aunque el tarado muestra cierta sequedad en baches pronunciados o asfaltos irregulares.

Durante la prueba, el ordenador de a bordo registró un consumo medio de algo más de 9 litros cada 100 kilómetros, una cifra elevada para un vehículo de este tamaño, sobre todo si se compara con rivales directos. Tampoco las emisiones de CO₂ resultan particularmente contenidas, con un valor homologado de 197 g/km según el ciclo WLTP.

En el apartado de seguridad, el Fengon 600 incluye un conjunto de asistencias que permiten cierto nivel de conducción semiautónoma. Entre los sistemas disponibles se encuentran el control de crucero adaptativo, cámara de visión 360 grados, aviso de tráfico cruzado y alerta de colisión trasera. También dispone de frenada de emergencia avanzada, iluminación LED con control inteligente de los faros y cierre automático de puertas. Todos estos elementos permiten cumplir con las normativas de seguridad exigidas en Europa, aunque la percepción general del conjunto dista aún del refinamiento de marcas consolidadas.

En cuanto a conectividad, el modelo no desentona. Incluye una pantalla multimedia de 12,5 pulgadas, conectividad para smartphones y mandos accesibles para funciones básicas, aunque con una interfaz que requiere de cierto periodo de adaptación. El confort a bordo está reforzado por detalles como el tapizado en Eco Cuero, múltiples portavasos y superficies parcialmente acolchadas.

El cuero utilizado de microfibra, es un nuevo tipo de cuero sintético de alta calidad, que tiene las ventajas de suavidad, resistencia al plegado y buena transpirabilidad, decoloración y rendimiento ambiental. En términos de sensación y transpirabilidad, es el material más cercano al genuino.

En cuanto a la competencia, el Fengon 600 se mide con modelos como el Peugeot 5008, el Kia Sorento o el Hyundai Santa Fe, aunque estos tienen un precio más elevado y un equipamiento más sofisticado. A pesar de ser una marca menos conocida en España, DFSK ha logrado crear un producto con un gran potencial de venta, especialmente para aquellos que buscan practicidad y espacio a un precio ajustado. El Fengon 600 se comercializa en España desde 25.499 euros, un precio super competitivo si se considera su tamaño, número de plazas y nivel de dotación de serie.

El DFSK Fengon 600 llega para cubrir un nicho muy específico en el mercado de SUVs de 7 plazas. Su precio competitivo, amplio espacio interior y equipamiento correcto lo convierten en una opción interesante para familias que necesitan un SUV grande sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero. Aunque no ofrece la misma sofisticación ni los mismos acabados premium que sus competidores más caros, el Fengon 600 destaca por ser un vehículo práctico y funcional para aquellos que priorizan el espacio y la relación calidad-precio.

En resumen, el DFSK Fengon 600 es una opción que merece la pena considerar si buscas un SUV familiar de 7 plazas económico, con un equipamiento adecuado y un diseño atractivo, sin necesidad de gastar una fortuna.

más pruebas

noticias

vídeos