eep ha revelado un adelanto de lo que será la nueva generación de su modelo Compass, uno de los SUV compactos más importantes en su gama. Este rediseño incorpora una plataforma flexible conocida como STLA Medium, que permitirá múltiples opciones de propulsión, incluyendo versiones totalmente eléctricas, híbridas y de combustión interna. Lo que destaca en esta nueva versión es la variedad de motorizaciones disponibles, ofreciendo una alternativa adecuada para diferentes tipos de consumidores, ya sea que busquen un vehículo eléctrico para la ciudad o uno híbrido o de combustión interna para mayor versatilidad.
El Compass de próxima generación, que se lanzará primero en Europa en 2025 con producción en la planta de Melfi, Italia, y posteriormente llegará a Norteamérica y otros mercados en 2026, promete mejorar en varios aspectos clave: capacidad todoterreno, rendimiento y la inclusión de las tecnologías más avanzadas. La plataforma STLA Medium, en la que está basado, es altamente adaptable, lo que permite optimizar las prestaciones sin importar el tipo de propulsión. Con esta base, Jeep busca ofrecer el equilibrio entre eficiencia y rendimiento, conservando la capacidad característica que distingue a la marca en cuanto a tracción y comportamiento fuera del asfalto.

La elección de la planta de Melfi como lugar de producción subraya la apuesta de Jeep por Europa como un mercado clave, y anticipa una expansión hacia otros territorios a medida que avance el despliegue del nuevo Compass. Aunque aún se desconoce el diseño definitivo, el boceto presentado sugiere líneas más modernas y aerodinámicas, adaptadas a las tendencias actuales en el mercado de los SUV.
Este enfoque refuerza la estrategia global de la marca, que busca consolidarse no solo como un fabricante de vehículos todoterreno, sino también como un actor relevante en la movilidad eléctrica e híbrida, cumpliendo con las normativas más estrictas de emisiones. Sin elogiar en exceso sus características, es evidente que Jeep está preparando una oferta que promete ser competitiva en un mercado cada vez más saturado de SUV, ofreciendo una gama que se adapta tanto a la demanda de sostenibilidad como a la de rendimiento y tecnología avanzada.
El debut del Jeep Compass en Europa será un paso importante para la marca, marcando el comienzo de una nueva etapa de producción que, sin duda, influirá en su expansión en Norteamérica y el resto del mundo a partir de 2026. Con este modelo, Jeep no solo pretende mantener su reputación en cuanto a capacidad todoterreno, sino también asegurar una transición hacia una gama más versátil y sostenible.