Buscar
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Reddit
Email
WhatsApp

El Circuit de Barcelona-Catalunya abrirá la pretemporada de Fórmula 1 en 2026 con cinco días de test

La pretemporada de Fórmula 1 de 2026 ya tiene calendario confirmado y comenzará en España. El Circuit de Barcelona-Catalunya será el escenario elegido para los primeros ensayos del nuevo curso, en los que los equipos podrán poner en pista sus monoplazas adaptados a la normativa que entrará en vigor el próximo año. Del 26 al 30 de enero se celebrarán cinco jornadas de pruebas en Montmeló, en un formato privado al que asistirán todas las escuderías del Mundial.

Formula 1 AWS Gran Premio de España

Este trazado, que tradicionalmente ha sido clave en el desarrollo de los monoplazas por su exigente combinación de curvas rápidas y lentas, vuelve a recuperar protagonismo en el calendario de preparación tras varias temporadas con menor presencia. La elección no es casual. Las nuevas reglas técnicas de 2026 transformarán de forma notable la configuración de los vehículos, y el trazado catalán ofrece las condiciones idóneas para recoger datos relevantes desde las primeras vueltas.

Los cambios que trae el nuevo reglamento afectan a tres aspectos clave: aerodinámica, motorización y eficiencia. La longitud total del coche se reduce, se aligera el conjunto y se introduce una aerodinámica activa que variará su configuración en función de la velocidad y las condiciones de carrera. Además, la unidad de potencia incluirá una mayor aportación eléctrica, buscando una eficiencia mejorada sin comprometer prestaciones. El combustible, por primera vez en toda la parrilla, será completamente sostenible.

Formula 1 AWS Gran Premio de España

Estas modificaciones obligan a los equipos a revisar no solo el diseño de los nuevos chasis, sino también su integración con los sistemas eléctricos y la nueva configuración de los propulsores. Todo ello convierte las pruebas de enero en una etapa decisiva para validar el trabajo de los últimos meses en fábrica y afinar las soluciones técnicas antes del inicio de la temporada.

Barcelona no será el único circuito en albergar test. Tras la cita en España, la Fórmula 1 se trasladará a Bahrein, donde se disputarán dos sesiones más: del 11 al 13 de febrero y del 18 al 20. En este caso se espera que los ensayos sean colectivos y abiertos a medios acreditados, justo antes del Gran Premio que abrirá oficialmente la competición, también en el trazado de Sakhir.

El uso combinado de Montmeló y Bahrein no solo obedece a criterios técnicos, sino también logísticos. Los equipos aprovecharán el clima templado de ambos destinos para minimizar los riesgos derivados de las condiciones meteorológicas y garantizar el mayor número posible de vueltas. A ello se suma el ahorro de costes operativos al enlazar las pruebas finales con el primer fin de semana de carrera oficial.

El regreso de Montmeló a la pretemporada supone también un impulso para el calendario de eventos del circuito catalán, que en los últimos años ha visto reducido su peso en la Fórmula 1. La pista ha sido históricamente uno de los entornos más utilizados para el desarrollo y validación de nuevas soluciones técnicas, gracias a su perfil equilibrado, ideal para comprobar la eficiencia aerodinámica y el comportamiento del coche en diferentes fases de la vuelta.

Formula 1 AWS Gran Premio de España

La normativa 2026 forma parte del plan a largo plazo de la FIA y la Fórmula 1 para lograr una categoría más sostenible sin renunciar al espectáculo. Los nuevos motores combinan mayor carga eléctrica con una reducción de potencia térmica, todo ello impulsado por biocombustibles avanzados. Se estima que esta configuración permitirá mantener niveles de rendimiento similares a los actuales, pero con menores emisiones y mayor eficiencia energética.

Los cinco días en Barcelona servirán para detectar problemas, comparar simulaciones con datos reales y evaluar las primeras piezas aerodinámicas en condiciones reales. Las sesiones estarán cerradas al público, aunque se espera que los equipos compartan imágenes y cronometrajes a través de sus canales oficiales y redes sociales.

FORMULA 1 ARAMCO GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2024

El reparto de kilómetros será clave para que pilotos e ingenieros puedan trabajar en las sensaciones iniciales del coche. En muchos casos, será la primera vez que los monoplazas rueden con los ajustes definitivos, lo que obligará a los equipos a maximizar cada tanda. No se descarta que algunos utilicen el trazado también para ensayos de fiabilidad o ajustes de sistemas híbridos, especialmente si los proveedores han introducido nuevas configuraciones.

El objetivo común es llegar a Bahrein con una base sólida. Los test de Sakhir, más próximos al inicio de temporada, servirán para ultimar detalles y comprobar la evolución respecto a los primeros datos de Montmeló. Esta planificación escalonada responde a la necesidad de gestionar mejor los tiempos de desarrollo y permitir a los equipos reaccionar con margen ante posibles incidencias técnicas.

El calendario de test aprobado por la FIA y la F1 responde también a las demandas de los equipos, que ven con buenos ojos disponer de más jornadas antes del arranque del Mundial. Las limitaciones actuales en cuanto a tiempo de pista obligan a optimizar al máximo cada kilómetro, y la introducción de una normativa tan amplia justifica una mayor preparación.

La temporada 2026 será una de las más significativas de los últimos años en términos de cambio técnico. El nuevo reglamento busca mantener la competitividad, favorecer el espectáculo en pista y mejorar el impacto medioambiental de la categoría. Aunque aún es pronto para valorar su efecto real, los test en Barcelona y Bahrein marcarán la pauta y permitirán ver qué escuderías han logrado interpretar mejor las nuevas reglas.

más noticias

pruebas

vídeos

BYD SEAL U

El BYD SEAL U es un SUV totalmente eléctrico del segmento D que ofrece cinco plazas y está disponible en dos niveles de acabado: Confort, equipado con una batería de 71,8 kWh, y Design, con una batería de 87 kWh y una autonomía de hasta 500 km (WLTP). Este nuevo

Ver vídeo »

DS4 E-TENSE CROSSOVER PHEV

Hemos tenido la oportunidad de probar el DS4 E-Tense, la versión híbrida enchufable del crossover compacto francés. Además, exploramos la integración con ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial generativa más reconocido. Esta integración llega a DS Automobiles sin costo adicional durante seis meses para los primeros 20,000 usuarios registrados con

Ver vídeo »

BYD DOLPHIN, CROSSOVER ELÉCTRICO

El Dolphin se ofrece con cuatro niveles de acabado: Active, Boost, Comfort y Design. Las versiones Comfort y Design estarán equipadas con una batería de hasta 60,4 kWh y una autonomía de 427 km. Los acabados Active y Boost estarán disponibles en 2024 con una batería de 44,9 kWh y

Ver vídeo »

MERCEDES BENZ CLE COUPÉ

Mercedes-Benz está abriendo otro fascinante capítulo en la larga historia de los autos de ensueño con la estrella coronando su capó. Ya sea abierto o cerrado, el modelo de dos puertas recién desarrollado sigue su propio camino en todos los aspectos y no deja nada que desear.

Ver vídeo »
AUDI TT RS

AUDI TT RS

UN COUPE 2+2 DEPORTIVO Esta es la última versión del Audo TT RS creado por Audi Sport y que perfecciona el modelo superior de la serie TT: con un aspecto aún más dinámico, el TT RS se despide con un motor de 400 CV y un sonido inconfundible.

Ver vídeo »

INEOS GRENADIER

Un auténtico 4×4 Probamos el INEOS Grenadier, un TT con auténtica capacidad todoterreno, robustez y fiabilidad son algunas de las características de este nuevo vehículo pensado para sacar el trabajo, acompañarle en sus aventuras y llevarle a donde desee. Ya disponible en España con motor de gasolina de 286 CV

Ver vídeo »