El robo de vehículos en España cerró 2024 con un total de 33.061 unidades sustraídas, una cifra que muestra un aumento en comparación con el año anterior. Aunque en el último trimestre la tendencia se moderó, el país sigue figurando entre los territorios europeos con mayor incidencia de este tipo de delitos.
Cataluña fue la comunidad autónoma con el mayor número de robos, con 8.543 vehículos afectados. Le siguieron la Comunidad de Madrid, con 6.987, y Andalucía, con 6.075. En Cataluña y Andalucía el número de sustracciones se incrementó, mientras que en Madrid se registró una leve disminución de 74 casos.

El aumento más pronunciado tuvo lugar en Cantabria, con un incremento del 44,8 % respecto a 2023. Por el contrario, la reducción más destacada se dio en el Principado de Asturias, con un descenso del 20,8 %.
A nivel provincial, Palencia experimentó un repunte del 56 %, seguida de Toledo, con un 50,9 %, y Teruel, con un 41,7 %. En contraste, Soria registró la mayor caída, con una reducción del 62,5 %, seguida de Ourense (-41,3 %) y Guipúzcoa (-20,7 %). Soria fue también la provincia con el menor número de sustracciones, con solo seis casos.
El tercer trimestre del año, que coincide con el verano, fue el periodo con mayor incidencia, acumulando 8.568 robos. Este comportamiento difiere de 2023, cuando el mayor número de casos se registró en los últimos tres meses del año. Durante julio y agosto se alcanzaron cifras récord en desplazamientos de larga distancia, con 97,7 millones de viajes por carretera, lo que pudo influir en el aumento de sustracciones.

José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia, señaló que por primera vez desde la pandemia el número de vehículos robados ha superado las 33.000 unidades, con un promedio de 90 sustracciones diarias. También destacó que la ralentización del fenómeno en el último trimestre de 2024 es un dato positivo, aunque advirtió que es necesario seguir atentos para prevenir futuros incrementos. Desde la compañía, continúan colaborando con fabricantes, aseguradoras y concesionarios para mejorar la seguridad y minimizar pérdidas.
LoJack, especializada en la recuperación de vehículos robados, ha logrado recuperar en Europa automóviles por un valor de 1,8 billones de euros. Su tecnología de localización por radiofrecuencia (VHF) permite rastrear vehículos sustraídos tanto dentro del país como en el extranjero. El sistema, que solo se activa tras la denuncia correspondiente, mantiene la privacidad del usuario y está disponible para su instalación a solicitud de particulares a través de la web de la compañía.