El MG HS PHEV se posiciona como uno de los SUV híbridos enchufables más equilibrados y sorprendentes que hemos probado hasta la fecha. Con una autonomía real en modo eléctrico superior a los 100 kilómetros y un consumo medio difícil de igualar en su categoría, este modelo de la firma británica (hoy bajo el paraguas del grupo chino SAIC) demuestra que todavía hay mucho margen para los híbridos enchufables en el mercado europeo.

Nuestra unidad de pruebas, correspondiente a la versión Luxury, ofrecía una configuración completa en todos los sentidos: diseño moderno, equipamiento generoso y una motorización híbrida con 272 CV de potencia conjunta y tracción delantera. Más allá de las cifras, lo que más nos llamó la atención fue su capacidad para circular durante más de 100 km sin consumir una gota de combustible.


Durante el recorrido de aproximadamente 500 kilómetros para comprobar el consumo real, el MG HS PHEV firmó una media de tan solo 3,5 l/100 km. Un dato brillante que lo sitúa por encima de competidores directos como el Kia Sportage PHEV (4,2 l), el Ford Kuga PHEV (3,8 l) o el BYD Seal U DM-i (3,8 l). Solo el Toyota RAV4 PHEV, el VW Tiguan eHybrid y el Jaecoo 7 han logrado superar estas cifras, aunque por márgenes muy ajustados.
La clave de este rendimiento está en su batería de 21,4 kWh, una de las más grandes entre los SUV híbridos enchufables de tamaño medio. En nuestro caso, arrancamos con carga completa y completamos 124 kilómetros en modo completamente eléctrico. En rutas interurbanas o con un estilo de conducción eficiente, se puede alcanzar hasta los 160 km de autonomía sin encender el motor de gasolina.

Incluso una vez agotada la batería, el consumo de gasolina se mantuvo sorprendentemente bajo. En tramos mixtos de ciudad y carretera, rara vez superó los 5 l/100 km. La capacidad del depósito (55 litros) garantiza autonomías reales superiores a los 800 kilómetros. Se pueden recorrer muchos kilómetros combinando el modo híbrido con recargas frecuentes. Muy pocos SUV del mercado pueden ofrecer esa versatilidad.

En carretera, el MG HS PHEV se comporta de forma noble. Es un SUV de 4,67 metros de largo y más de 1,8 toneladas de peso, pero no transmite sensación de torpeza. La respuesta al acelerador es progresiva, el empuje eléctrico es inmediato y el paso por curva resulta cómodo. El aislamiento acústico está bien logrado y la suspensión prioriza el confort sin llegar a ser blanda. Un coche que invita a viajar en familia, con calma, sin prisas.
El interior destaca por su diseño cuidado y una calidad de presentación más que correcta para su precio. La versión Luxury incluye superficies con cuero sintético, inserciones metálicas y detalles como costuras en contraste que elevan el nivel percibido. La doble pantalla de 12,3 pulgadas aporta una estética moderna y permite acceder de forma clara a todas las funciones del sistema multimedia e instrumentación.



El puesto de conducción es ergonómico. Los asientos delanteros tienen reglaje eléctrico y calefacción, y en esta versión disponen además de memoria. La visibilidad es buena, y la consola central cuenta con cargador inalámbrico, conexiones USB tipo C y una práctica palanca de cambios automática. Bajo el apoyabrazos central encontramos un hueco generoso, al igual que en las puertas, donde caben botellas grandes sin problema.

Las plazas traseras son amplias y cómodas. Tres adultos pueden viajar sin estrecheces y, como detalle, se incluyen salidas de aire, dos tomas USB y una reposabrazos central con portavasos. El sistema ISOFIX con Top Tether está bien ubicado y no requiere mover protectores. Los más pequeños viajan seguros y bien anclados.

El maletero ofrece una capacidad de 441 litros, suficiente para el día a día o escapadas de fin de semana. La boca de carga está bien situada y no hay bordes molestos. El espacio puede ampliarse hasta 1.291 litros abatiendo los respaldos traseros, que se dividen en proporción 60:40. El suelo de carga queda casi plano, y bajo él se aloja el cable de carga tipo 2 incluido de serie.

En cuanto a tecnología y asistencia, el MG HS PHEV viene muy completo. Destacan el navegador integrado, cámara 360º, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, acceso y arranque sin llave, faros LED, control de crucero adaptativo, aviso de ángulo muerto y mantenimiento de carril. Todo funciona con eficacia, aunque no al nivel de los sistemas más refinados del mercado premium.

Estéticamente, el HS PHEV convence por sus proporciones equilibradas y su línea moderna. El frontal con faros delgados y la gran parrilla resaltan su carácter, mientras que las llantas de 19 pulgadas y los detalles cromados aportan un toque elegante. La zaga incorpora un spoiler sobredimensionado y una franja de luz LED que une los pilotos traseros, siguiendo las tendencias actuales.

La sensación general es que el MG HS PHEV está muy bien resuelto. No destaca en un solo aspecto, pero lo hace todo razonablemente bien. Tiene una de las mejores autonomías eléctricas reales del mercado, ofrece consumos contenidos incluso sin batería, espacio más que suficiente para uso familiar y un equipamiento difícil de igualar por ese precio.

En España, el precio arranca en 36.000 euros, aunque con promociones y descuentos se pueden encontrar unidades bien equipadas por debajo ese precio. Si tenemos en cuenta que incluye todo lo necesario para el día a día y un comportamiento muy eficiente, la relación valor-precio es indiscutible.

Para quienes buscan un SUV familiar, cómodo, con buen maletero, prestaciones correctas y la posibilidad de moverse a diario sin utilizar gasolina, este modelo merece una consideración seria. No es un coche para quien quiere presumir de emblema, pero sí para quien valora el uso racional, la eficiencia real y la sencillez bien resuelta.