El Subaru Forester 2025 llegó con una renovación que va más allá de un simple restyling. La sexta generación de este SUV de tamaño medio rompe con las líneas tradicionales que habían definido al modelo hasta ahora, para mostrar un diseño más fresco y contemporáneo, sin perder la esencia robusta y funcional que ha hecho de este vehículo una referencia dentro del segmento. Este enfoque renovado busca captar la atención de un público europeo, especialmente en España, donde el Forester mantiene un buen nivel de popularidad gracias a su versatilidad, seguridad y su legendario sistema de tracción total permanente.



Lo primero que llama la atención al ver el Subaru Forester 2025 es su frontal, con una parrilla más vertical y agresiva que se combina con unos faros divididos que aportan un aire tecnológico y sofisticado. Los pasos de rueda adquieren una línea más cuadrada, enfatizando el carácter SUV del modelo, mientras que la clásica línea ascendente en la cintura hacia la parte trasera desaparece, otorgando un perfil más compacto y equilibrado.
Con 4,67 metros de longitud, el Forester crece 3 centímetros respecto a su predecesor, mientras que su anchura aumenta 1,5 centímetros hasta situarse en torno a los 1,83 metros. La altura se mantiene prácticamente sin cambios, a pesar de que la barra del techo es ahora más baja, un detalle que mejora la aerodinámica y la estética general. El diseño de las ventanillas y los pilares se ha trabajado para maximizar la visibilidad, aunque las robustas columnas traseras (D) limitan un poco la visión hacia atrás.

Subaru parece haber marcado un antes y un después con esta nueva línea, que probablemente se extenderá a otros modelos de la marca, como el esperado Outback de próxima generación.
El interior del Forester 2025 mantiene el carácter práctico y funcional que ha sido clave en su éxito, pero con un salto cualitativo importante en materiales y terminaciones. La versión tope de gama, Platinum, luce una combinación de cuero marrón y microfibra gris oscuro que aporta un toque de elegancia y sofisticación sin perder la resistencia necesaria para un uso intensivo.

Las plazas traseras conservan la generosa habitabilidad que caracteriza al Forester, con un espacio para las piernas y la cabeza que hace que los viajes largos sean cómodos para los pasajeros. Los respaldos traseros pueden reclinarse mediante una práctica correa, aumentando el confort en trayectos prolongados, aunque esto reduce ligeramente la capacidad del maletero.


Este último ofrece 508 litros de volumen, algo menos que el modelo anterior debido a cambios en el diseño interior, pero sigue siendo suficiente para el equipaje familiar o el equipo deportivo. Al abatir los asientos traseros, el volumen máximo disponible es de 1.731 litros, que representa una ligera reducción en comparación con la generación previa. El peso en vacío del vehículo ha aumentado debido a refuerzos estructurales, lo que reduce la carga útil máxima hasta 446 kilos, aunque la capacidad de remolque se mantiene en 1.870 kilos para pendientes del 12%.
Los nuevos asientos delanteros mejoran notablemente el confort y reducen las molestias por movimientos bruscos, un punto importante para evitar la fatiga y las náuseas en recorridos largos, aunque el espacio para personas de talla muy grande puede resultar algo justo en términos de anchura.

El Subaru Forester incorpora un nuevo sistema multimedia con pantalla táctil vertical de 11,6 pulgadas, una tecnología ya vista en otros modelos de la marca como el Outback y el Crosstrek. Esta pantalla centraliza el control tanto del sistema de infoentretenimiento como del climatizador, aunque Subaru mantiene botones físicos para las funciones más usadas, como el control del volumen y la temperatura, una solución que mejora la ergonomía y la seguridad durante la conducción.
Destaca la integración inalámbrica de Apple CarPlay y Android Auto, junto con una base de carga por inducción para móviles compatible con carga rápida, aunque la bandeja para el teléfono carece de bordes antideslizantes, por lo que el dispositivo puede moverse en curvas pronunciadas. Se compensan estas limitaciones con una indicación luminosa que avisa cuando la carga se interrumpe.

El cuadro de instrumentos sorprende por su apuesta clásica: Subaru mantiene los relojes analógicos para la velocidad y las revoluciones, complementados con una pequeña pantalla digital para información adicional. En tiempos donde la mayoría de competidores optan por cuadros digitales completos, esta elección representa un guiño a la claridad y la simplicidad, que muchos conductores valoran.
En materia de seguridad, el Forester sigue siendo un referente gracias a su sistema de tracción total simétrica permanente, junto con tecnologías de asistencia al conductor avanzadas, como el sistema X-Mode para conducción offroad y la integración de cámaras periféricas para facilitar maniobras en terrenos complicados.

Como es tradición, bajo el capó, el Subaru Forester 2025 mantiene su conocido motor bóxer atmosférico de 2.0 litros, que entrega 136 CV (100 kW), una potencia algo reducida respecto a la generación anterior debido a las exigentes normativas de emisiones europeas. El par máximo se sitúa en 182 Nm a 4.000 rpm.
Este motor va acompañado de un sistema híbrido ligero de 12,3 kW (aproximadamente 17 CV) y 66 Nm de par, que apoya al propulsor principal, especialmente en arranques y aceleraciones suaves, ayudando a mejorar la eficiencia y reducir consumos. La caja de cambios es una transmisión variable continua (CVT) denominada Lineartronic, que permite una conducción suave y progresiva aunque con sensaciones menos deportivas.

En términos de prestaciones, el Forester acelera de 0 a 100 km/h en 12,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 188 km/h, cifras que, aunque no destacan, son coherentes con su orientación práctica y familiar. Lo realmente relevante es su buen comportamiento dinámico, especialmente en terrenos complicados, gracias a su sistema de tracción total que distribuye el par un 60% al eje delantero y un 40% al trasero en condiciones normales.

Durante la prueba, la sensación al volante del Forester 2025 es claramente mejorada frente a la generación anterior. La suspensión, algo más firme y con ruedas de 19 pulgadas (en lugar de 18), consigue filtrar eficazmente las irregularidades del asfalto, mientras que el nivel de ruido dentro del habitáculo se ha reducido significativamente. Este avance en aislamiento acústico contribuye a que los viajes largos sean más relajados y menos fatigantes.
El motor bóxer se muestra silencioso en condiciones normales, sólo al exigirle con aceleraciones fuertes se percibe su sonido característico. La caja CVT, aunque mantiene la sensación de motor acelerado sin un cambio de marchas tradicional, resulta más suave y permite una conducción tranquila sin sobresaltos.

El consumo real medido en condiciones mixtas fue de unos 8,6 litros por cada 100 kilómetros, una cifra que no sorprende, pero que se puede mejorar considerablemente con una conducción más moderada. En trayectos urbanos y carreteras secundarias a ritmos sosegados, el Forester puede bajar a unos 7,3 l/100 km, un dato interesante para aquellos que buscan un SUV eficiente sin sacrificar la capacidad offroad.

Uno de los puntos fuertes del Subaru Forester es su capacidad para afrontar caminos difíciles y terrenos complicados con seguridad y eficacia. Gracias al sistema X-Mode, que ahora también funciona en marcha atrás, el vehículo puede adaptar la distribución de potencia y la respuesta del motor para superar obstáculos como arena, barro, nieve o gravilla.
Este sistema se controla desde la pantalla táctil y permite elegir entre diferentes modos según las condiciones del terreno, garantizando un comportamiento estable y seguro. La transmisión CVT ofrece una dosificación precisa del gas, lo que es fundamental para no quedarse atascado en terrenos blandos o resbaladizos.

Además, el Forester incorpora cámaras laterales y delanteras que facilitan las maniobras en espacios estrechos o con visibilidad limitada, apoyando al conductor en situaciones exigentes.
El Subaru Forester 2025 se comercializa en España con un precio de partida aproximado de 36.500 euros para la versión básica, con tracción total y motor híbrido ligero. Las versiones superiores, que incluyen más equipamiento y acabados de mayor calidad como la línea Platinum, pueden alcanzar precios cercanos a los 44.000 euros.
Actualmente, Subaru España ofrece campañas de financiación atractivas y descuentos promocionales que pueden reducir el coste final en torno a un 5% o incluir servicios adicionales como mantenimiento o seguro a todo riesgo durante el primer año, lo que añade valor a la compra.


El Subaru Forester 2025 reafirma su posición como un SUV familiar sólido, práctico y con un enfoque claro en la seguridad y la capacidad todo terreno, características que lo mantienen vigente y apreciado en el mercado europeo y español. Su diseño renovado, mejoras en confort interior y tecnología, junto con un sistema de propulsión que combina la tradición del motor bóxer con la eficiencia de la hibridación ligera, conforman un paquete equilibrado para aquellos que buscan un vehículo versátil, fiable y sin complicaciones.
Aunque la potencia se ha reducido ligeramente, esta circunstancia pasa desapercibida en el uso diario, donde prima el confort y la economía. En definitiva, el Forester sigue siendo un vehículo ideal para familias activas que valoran la conducción segura, el espacio y la posibilidad de salir del asfalto sin preocupaciones.