La percepción que teníamos sobre el Hyundai Santa Fe Híbrido Eléctrico cambió tras conducirlo. Había pocas expectativas respecto a su comportamiento dinámico, pero al final de una semana de pruebas comprendemos claramente por qué ha logrado consolidarse en el mercado español. Es un SUV que aporta mucho, incluso sin recorrer a motorizaciones diésel o superpotentes, con un precio más contenido y una propuesta práctica y equilibrada.

La cuarta generación del Hyundai Santa Fe fue lanzada en 2020 y actualizada en 2024‑2025. Desde su llegada a España en 2004 ha vendido decenas de miles de unidades cada año. Esta versión HEV combina un motor de gasolina 1.6 litros turbo que genera 160 CV con un motor eléctrico en la transmisión, sumando 215 CV de potencia total. Esta configuración sustituye cualquier opción diésel y ofrece una entrega suave y eficiente sin necesidad de recarga externa.
Externamente, el diseño ha dejado atrás las líneas redondeadas para adoptar trazos más cuadrados y robustos. Con una longitud de 4,83 m, 1,90 m de ancho y batalla de 2,78 m, impresiona por su presencia en carretera. El frontal se define por una parrilla prominente y luces LED en forma de “H” que crean una firma luminoso distintiva, un patrón que se repite de forma sutil también dentro del coche en elementos como las salidas de ventilación. Las llantas pueden alcanzar las 20 pulgadas según acabando, y un faldón delantero tipo skid plate realza su vocación práctica. Este nuevo enfoque visual proporciona una imagen sólida y funcional, acorde con el espacio interno que ofrece.

Dentro, el interior combina tecnología y ergonomía sin resultar abrumador. Dos pantallas de 12,3 pulgadas integran cuadro e infoentretenimiento en un formato panorámico curvado. Los menús se manejan con fluidez, gracias a la combinación de pantalla táctil y botones físicos que evitan distracciones. La ergonomía general es cómoda, con especial atención en el asiento del conductor, que permite una postura natural sin fatiga, incluso en trayectos prolongados.

La habitabilidad es una de las mayores fortalezas. Quienes viajen en las dos primeras filas tendrán espacio incluso si miden 1,90 m. Sorprendentemente, la tercera fila resulta utilizable también por adultos de estatura media, gracias a su buena amplitud y a una segunda fila corrediza y plegable que facilita el acceso. El mecanismo de abatimiento desde la tercera fila añade facilidad en el uso del espacio conforme cambia la necesidad de asientos.
El maletero contribuye a la versatilidad: con siete plazas ocupadas ofrece alrededor de 190 litros, pero utilizando solo cinco asientos llega a unos 575 litros. Si se abaten todos los asientos, el volumen supera los 1 900 litros, sin duda uno de los más capaces del mercado. La abertura del portón es amplia y baja, lo que facilita la carga de objetos voluminosos o pesados. Además, hay varios espacios de almacenamiento como guantera, bolsillos en puertas, bandejas bajo salpicadero e incluso una guantera con desinfección UV en versiones superiores, complementada por bandejas para pasajeros traseros.



El sistema multimedia Hyundai MyLink admite Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, así como conexión Bluetooth con streaming fluido. El sonido en versiones equipadas alcanza un nivel premium gracias al sistema KRELL, que distribuye altavoces estratégicamente y ajusta la reproducción según el volumen y posición del coche para una experiencia envolvente sin distorsión.

En cuanto a seguridad, el Santa Fe equipa un paquete completo. Incorpora múltiples airbags, incluidos frontales, laterales, de cortina y para rodillas, combinados con una estructura reforzada que absorbe impactos. En seguridad activa incluye frenada autónoma que identifica peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, asistencia a mantenimiento de carril, alerta de tráfico trasero, sensor de ángulo muerto, cámara 360 grados, monitor de atención al conductor y frenada secundaria de emergencia con señalización automática. Todos estos sistemas trabajan de forma discreta, sin alertas intrusivas y proporcionan una conducción segura y confiable en diversas condiciones.

Al volante, el Santa Fe HEV resulta confortable y equilibrado. En ciudad, la transición entre modos eléctricos y térmicos es imperceptible y contribuye a un arranque suave desde parado. En carretera, el motor térmico aporta respaldo sin brusquedades y el apoyo eléctrico mejora la sensación de respuesta sin elevar el consumo. Acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 9,6 segundos y alcanza cerca de 180 km/h. Aunque no es un coche para conductas deportivas, las recuperaciones intermedias son correctas y permiten adelantamientos seguros si se anticipa el movimiento.

La suspensión, con McPherson delantera y multibrazo trasera, filtra irregularidades con eficacia y mantiene un aplomo sorprendente incluso en curvas lentas. La dirección podría ofrecer más precisión comunicativa, especialmente en modo sport, pero el conjunto transmite estabilidad en todos los modos de conducción. En ciudad, la altura del coche y los sensores facilitan maniobras en espacios estrechos, y la visibilidad es buena tanto al frente como a los lados.
Los consumos reales oscilan entre 7 y 8 litros a los 100 km dependiendo del tipo de conducción. En nuestro recorrido mixto incluyendo ciudad y autopistas, el indicador marcó una media de 7,9 l/100 km. En conducción urbana moderada, es factible bajar incluso a 7 l/100 km. La etiqueta ECO responde a las bajas emisiones de CO₂ (menor de 160 g/km) y el sistema híbrido autorecargable mantiene la eficiencia sin necesidad de enchufes. La batería tiene poca capacidad eléctrica pura (~1,5 kWh), pero recupera carga en las frenadas y fases de desaceleración sin intervención del conductor.

La experiencia de conducción en entornos mixtos de ciudad y recorrido por carreteras de montaña resultó satisfactoria. La combinación entre suavidad, espacio interior y capacidad general hacen del Santa Fe HEV una opción lógica y equilibrada, especialmente para familias que buscan confort real y espacio sin renunciar a eficiencia. El aislamiento acústico contribuye a que incluso al recorrer más de 500 km consecutivos no se note fatiga, lo que refuerza su carácter como un SUV cómodo y práctico.

En España el precio base parte de aproximadamente 56 700 € para la versión Prime HEV con cinco plazas y tracción delantera. La versión Signature HEV con siete plazas y tracción total arranca alrededor de 64 240 €, mientras que el acabado Black Line ofrece equipamiento completo desde unos 67 000 €. En comparación, el Toyota RAV4 HEV (5 plazas) se ofrece desde unos 51 000 €, aunque con menor espacio interior. El Kia Sorento HEV, con siete plazas y 380 CV, parte de 63 000 € pero la tercera fila es más estrecha. El Mitsubishi Outlander PHEV (7 plazas) permite carga externa eléctrica con autonomía de unos 70 km, comienza en 58 000 €, pero sacrifica maletero y no tiene tanta potencia como el Santa Fe.
Este model destaca por su habitabilidad real en todas las filas, su maletero voluminoso y un buen equilibrio entre potencia y eficiencia, sin recurrir a motorizaciones externas ni sistemas complejos. También ofrece confort general de marcha, tecnología bien integrada y una conducción estable. Entre sus aspectos susceptibles de mejora, caben mencionar la ausencia de un eléctrico puro o un diésel eficiente, un consumo algo elevado en conducción vigorosa, una dirección poco precisa y algunos elementos premium disponibles solo en versiones más caras.
El Hyundai Santa Fe Híbrido Eléctrico muestra claramente cómo un SUV grande puede ofrecer confort familiar, eficiencia real y un rendimiento equilibrado sin grandes ostentaciones. Es una propuesta madura, sensata y adecuada para quienes buscan un coche espacioso, cómodo y eficiente sin complicaciones.