La nueva generación del Lexus ES ya está lista para aterrizar en los mercados europeos en la primavera de 2026. El modelo evoluciona hacia una berlina electrificada más conectada, más cómoda y con un enfoque claro en la sostenibilidad, anticipándose a las exigencias de una movilidad distinta. Tras años de presencia en mercados como Norteamérica y Asia, el ES afianza su apuesta por Europa con una oferta más amplia de motorizaciones, nuevos sistemas tecnológicos y un interior completamente digitalizado.

La historia de este modelo arranca en 1989, año en que la marca debutó oficialmente. Desde entonces, ha sido un pilar clave en su catálogo, ganando notoriedad especialmente en países como Estados Unidos, Japón y China. Fue en 2010 cuando comenzó su andadura en Europa del Este, y en 2018 dio el salto al resto del continente. Ahora, con este nuevo paso, se posiciona como una berlina destinada tanto a clientes particulares como a flotas corporativas que buscan electrificación sin perder confort ni distinción.
El desarrollo del nuevo ES se ha llevado a cabo en el centro técnico de Shimoyama, en Japón, donde planificación, diseño, ingeniería y pruebas se han realizado de forma conjunta. Esta integración de equipos ha permitido ajustar todos los elementos del vehículo al detalle, incluyendo la calidad de rodadura, el comportamiento dinámico y el nivel de insonorización en marcha, puntos fuertes habituales en el modelo.


Bajo un planteamiento que prioriza la eficiencia, el nuevo ES se ofrecerá con una gama mecánica más diversa. Habrá versiones híbridas autorrecargables y otras totalmente eléctricas con batería, disponibles con tracción delantera o total según la configuración. El enfoque busca reducir el impacto ambiental sin renunciar a las prestaciones ni al confort de marcha.

Por primera vez, una berlina de la marca incorpora de forma nativa un sistema completamente digital en su interior. El Lexus Digital Cockpit, junto con una nueva interfaz multimedia y la app Lexus Link+, permite al conductor acceder a múltiples funciones de forma intuitiva y conectada. También se añaden los Hidden Switches, unos mandos ocultos que mejoran la integración visual sin perder funcionalidad.

El concepto visual ‘Clean x Tech’ se refleja tanto en el exterior como en el interior, con una silueta más afilada y una cabina que da un salto en calidad percibida. El espacio interior ha sido ampliado y refinado para ofrecer una experiencia más silenciosa y envolvente. A pesar de su mayor tamaño respecto al modelo anterior, el vehículo mantiene una estética ligera, acompañada por un comportamiento equilibrado en carretera que refuerza la llamada Lexus Driving Signature.





En esta nueva etapa, el fabricante orienta sus esfuerzos hacia una movilidad más respetuosa con el entorno. La apuesta por la electrificación se complementa con avances en conectividad y diseño modular, con el objetivo de adaptarse mejor a las expectativas cambiantes del mercado europeo.


El Lexus ES 2026 se convierte en una propuesta más versátil, con configuraciones pensadas para distintos tipos de conductor y formas de uso, sin romper con su carácter de berlina clásica. Las especificaciones detalladas, precios y acabados disponibles se comunicarán conforme se acerque su llegada a los concesionarios europeos, prevista para la primavera del próximo año.