Buscar
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Reddit
Email
WhatsApp

Dacia Sandero lidera las ventas en España en 2025 y consolida el éxito del fabricante rumano

El Dacia Sandero continúa encabezando las matriculaciones en España durante los primeros seis meses de 2025. Con 20.502 unidades registradas en todos los canales de venta, mantiene el liderazgo como modelo más vendido en el país. Este dato no solo ratifica su posición, sino que representa un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. En el canal de particulares, su cuota alcanza el 6%, una cifra que lo sitúa con una notable diferencia sobre su inmediato competidor.

El éxito del Sandero no es algo puntual. Desde 2013, este modelo ha dominado las ventas en España y, desde 2017, lidera también el mercado europeo entre clientes particulares. A lo largo de sus tres generaciones, ha logrado consolidarse como una de las opciones más equilibradas en el mercado por su combinación de funcionalidad, precio y eficiencia.

Dacia no solo ha sabido posicionar al Sandero como un modelo de referencia entre los vehículos urbanos. Su gama ha sido diseñada para cubrir diferentes necesidades del usuario medio, con especial atención al coste total de propiedad y a la versatilidad mecánica. Esta filosofía ha sido clave para mantener una imagen sólida y unos niveles de ventas consistentes.

Más allá del Sandero, la marca rumana también destaca por su rendimiento global en el canal particular, donde se sitúa como la segunda marca más vendida. Entre enero y junio de 2025, alcanzó una cuota del 9,6%, con 24.535 unidades matriculadas, lo que supone un crecimiento de medio punto porcentual frente al mismo periodo de 2024.

El desarrollo de este crecimiento está apoyado en una estrategia centrada en cuatro pilares de producto: Sandero, Duster, Jogger y Spring. Este último, su propuesta totalmente eléctrica, es además uno de los coches cero emisiones más asequibles del mercado. Con esta oferta, Dacia mantiene una presencia firme en los segmentos clave del mercado español.

Desde la primavera, la oferta se ha reforzado con la incorporación del Dacia Bigster. Este nuevo SUV de segmento C amplía el radio de acción de la marca, apostando por mayores dimensiones y motorizaciones con diferentes grados de hibridación, todas ellas con distintivo ambiental ECO. El Bigster se ofrece desde 24.590 euros, convirtiéndose en una alternativa competitiva dentro de su categoría.

Otro aspecto clave en el posicionamiento de Dacia es su dominio en el ámbito del GLP. Desde hace años, la marca mantiene una apuesta firme por esta tecnología, y los datos lo respaldan. Con más de un millón de unidades GLP vendidas globalmente, y 124.000 unidades en España, Dacia sigue siendo líder en este campo.

Durante el primer semestre de 2025, la cuota de mercado en este tipo de motorización alcanzó el 70%, lo que reafirma la posición de Dacia como primera opción nacional para quienes buscan vehículos alimentados por gas licuado de petróleo. Esta tecnología, que combina ahorro económico con etiqueta ECO, se ha consolidado como una solución accesible y funcional frente a otras alternativas.

En un entorno de mercado cada vez más competitivo, la estrategia de Dacia se mantiene centrada en ofrecer productos simples, eficaces y con costes ajustados. Su enfoque evita la complejidad innecesaria y responde a las expectativas de un público que prioriza la utilidad y el valor.

Estos resultados del primer semestre de 2025 no solo refuerzan el posicionamiento de la marca en España, sino que avalan una planificación sólida que encuentra respuesta directa en los datos de ventas. Dacia ha conseguido construir una oferta coherente, sin perder de vista su identidad ni las preferencias de un perfil de usuario práctico y racional.

Con una gama que ya cubre desde eléctricos urbanos hasta SUV familiares, y con una política de precios contenidos, el fabricante del Grupo Renault continúa avanzando sin grandes estridencias, pero con resultados que hablan por sí solos.

más noticias

pruebas

vídeos

BYD SEAL U

El BYD SEAL U es un SUV totalmente eléctrico del segmento D que ofrece cinco plazas y está disponible en dos niveles de acabado: Confort, equipado con una batería de 71,8 kWh, y Design, con una batería de 87 kWh y una autonomía de hasta 500 km (WLTP). Este nuevo

Ver vídeo »

DS4 E-TENSE CROSSOVER PHEV

Hemos tenido la oportunidad de probar el DS4 E-Tense, la versión híbrida enchufable del crossover compacto francés. Además, exploramos la integración con ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial generativa más reconocido. Esta integración llega a DS Automobiles sin costo adicional durante seis meses para los primeros 20,000 usuarios registrados con

Ver vídeo »

BYD DOLPHIN, CROSSOVER ELÉCTRICO

El Dolphin se ofrece con cuatro niveles de acabado: Active, Boost, Comfort y Design. Las versiones Comfort y Design estarán equipadas con una batería de hasta 60,4 kWh y una autonomía de 427 km. Los acabados Active y Boost estarán disponibles en 2024 con una batería de 44,9 kWh y

Ver vídeo »

MERCEDES BENZ CLE COUPÉ

Mercedes-Benz está abriendo otro fascinante capítulo en la larga historia de los autos de ensueño con la estrella coronando su capó. Ya sea abierto o cerrado, el modelo de dos puertas recién desarrollado sigue su propio camino en todos los aspectos y no deja nada que desear.

Ver vídeo »
AUDI TT RS

AUDI TT RS

UN COUPE 2+2 DEPORTIVO Esta es la última versión del Audo TT RS creado por Audi Sport y que perfecciona el modelo superior de la serie TT: con un aspecto aún más dinámico, el TT RS se despide con un motor de 400 CV y un sonido inconfundible.

Ver vídeo »

INEOS GRENADIER

Un auténtico 4×4 Probamos el INEOS Grenadier, un TT con auténtica capacidad todoterreno, robustez y fiabilidad son algunas de las características de este nuevo vehículo pensado para sacar el trabajo, acompañarle en sus aventuras y llevarle a donde desee. Ya disponible en España con motor de gasolina de 286 CV

Ver vídeo »