Mitsubishi lanza al mercado europeo un SUV compacto que apuesta por la electrificación y la versatilidad. El nuevo Grandis 2025, producido en la planta de Valladolid, se sitúa en el segmento C-SUV como una opción pensada para quienes buscan espacio, eficiencia y conectividad, sin renunciar a un diseño robusto.

Aunque el nombre ya formó parte de la gama Mitsubishi a principios de los 2000, este Grandis no recupera el formato monovolumen, sino que se presenta como un SUV adaptado a las necesidades actuales, combinando dos tipos de sistemas electrificados: microhíbrido (MHEV) y completamente híbrido (HEV).
Su arquitectura se basa en la plataforma CMF-B compartida con la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Las dimensiones exteriores —4.410 mm de largo, 2.000 mm de ancho y 1.580 mm de alto— ofrecen una buena habitabilidad para un uso familiar. El diseño destaca por el frontal Dynamic Shield y unas líneas limpias que combinan robustez con una imagen moderna. En la zaga, el patrón hexagonal y las ópticas horizontales realzan la presencia del modelo.
En el habitáculo se prioriza el confort y la modularidad. Los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente hasta 160 mm, permitiendo adaptar el espacio de carga según las necesidades. El maletero parte de los 492 litros y alcanza 1.455 litros con los respaldos abatidos. Además, puede contar con portón eléctrico manos libres.

El interior ofrece una pantalla vertical de 10,4 pulgadas como centro de control del sistema de infoentretenimiento, compatible con Google Assistant, Maps y Play. También incorpora Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y carga inalámbrica de hasta 15W. La experiencia se completa con un sistema de sonido Harman Kardon de 10 altavoces y 410 W de potencia.
La mecánica MHEV recurre a un motor 1.3 turboalimentado con 140 CV, que puede combinarse con caja manual de seis velocidades o automática 7DCT de doble embrague. Por su parte, el sistema HEV combina un motor de gasolina 1.8 atmosférico con dos motores eléctricos, batería de 1,4 kWh y transmisión automática inteligente. Esta configuración entrega 160 CV y permite circular hasta el 80% del tiempo en eléctrico en ciudad. Puede alcanzar los 100 km/h en unos 8,5 segundos y mantener propulsión eléctrica hasta 70 km/h.

Incluye modos de conducción seleccionables con el sistema Multi-Sense, que permiten adaptar el comportamiento del coche según las preferencias: ECO, CONFORT, SPORT o PERSO. También puede reservar energía con el modo E-Save.
A nivel de seguridad activa, el Grandis integra hasta 20 funciones avanzadas de asistencia a la conducción. Entre ellas destacan el control de crucero adaptativo con Stop&Go, el asistente de centrado de carril, frenada automática trasera, reconocimiento de señales y monitor de atención del conductor. El sistema MI-PILOT ajusta la velocidad y trayectoria en función del contexto de la vía. También cuenta con cámara 360º, sensores perimetrales, alerta de tráfico cruzado y asistente de aparcamiento.

En cuanto a protección pasiva, la estructura reforzada y la presencia de múltiples airbags —incluidos laterales y de cortina— refuerzan la seguridad para ocupantes. También se han incorporado medidas de protección para peatones en caso de impacto frontal.
El Grandis incluye actualizaciones de software OTA y suscripciones digitales gestionables desde la app móvil de Mitsubishi. Ofrece además una garantía ampliada de hasta 8 años o 160.000 km, asistencia en carretera y cobertura sobre la batería de tracción.
La producción arrancará en el último trimestre de 2025, y se posicionará como una de las principales apuestas de Mitsubishi en Europa, compartiendo protagonismo con modelos como el Outlander PHEV.


