El Volvo XC60 entra en una nueva etapa en 2026 con una renovación profunda que afecta tanto a su estética como a su tecnología. Este SUV de tamaño medio ha sido una constante en la oferta de la marca desde su lanzamiento en 2008 y ha logrado establecer una fuerte conexión con el público familiar europeo y global. Con más de 2,7 millones de unidades vendidas, ha superado al Volvo 240 en volumen histórico, convirtiéndose en el modelo más comercializado por la firma escandinava.

La nueva actualización del XC60 incluye mejoras en la experiencia de conducción, un diseño exterior más actual y un sistema de infoentretenimiento más fluido. También se ha perfeccionado la ergonomía interior y se han introducido ajustes en el confort general. Estos cambios buscan mantener la relevancia del modelo en un segmento cada vez más competido, donde el equilibrio entre eficiencia, habitabilidad y seguridad es clave.


Una de las grandes apuestas de Volvo ha sido mantener su propuesta híbrida enchufable como solución de transición hacia una movilidad sin emisiones. El XC60, que fue el híbrido enchufable más vendido de Europa el año pasado, combina una propulsión eléctrica para los trayectos cotidianos con un motor térmico que aporta autonomía adicional. Según los datos internos de la marca, cerca del 50 % de las distancias recorridas con sus últimos híbridos enchufables se hacen en modo eléctrico.
Esta dualidad responde a las necesidades de quienes aún no pueden adoptar un vehículo 100 % eléctrico. El XC60 mantiene, por tanto, un papel relevante en la estrategia de electrificación gradual de la marca, en paralelo a la expansión de su oferta de modelos totalmente eléctricos.
Más allá de las cifras, el XC60 ha tomado el relevo natural del Volvo 240 como vehículo familiar de referencia en la gama. A lo largo de los años, el 240 station wagon fue la opción habitual para quienes buscaban seguridad, espacio y durabilidad. Ese perfil de usuario es el mismo que, décadas después, ha encontrado en el XC60 un heredero actualizado, adaptado a las necesidades del presente.
Este paralelismo entre ambos modelos también se refleja en su enfoque sobre la seguridad. El Volvo 240 introdujo soluciones como las zonas de deformación programada o una estructura reforzada, elementos que formaron la base de muchas innovaciones posteriores. En 1978, la marca también implementó el asiento infantil mirando hacia atrás, adelantándose a las normativas futuras.
El XC60, por su parte, fue pionero en incorporar sistemas como el frenado automático de emergencia a baja velocidad (City Safety), presente desde 2008 y hoy generalizado en la industria. En 2017, sumó una novedad como la corrección automática de trayectoria ante un posible impacto frontal, una ayuda activa pensada para prevenir accidentes en carreteras secundarias o entornos urbanos complejos.

Actualmente, el XC60 mantiene un nivel alto de equipamiento en materia de seguridad activa y asistencia al conductor. Esta orientación se mantiene como uno de los pilares centrales de la marca, tanto por tradición como por exigencia del público al que se dirige. Volvo ha sabido evolucionar desde su identidad histórica sin perder el foco en la confianza, uno de los valores más buscados por los usuarios de este tipo de vehículos.

La fabricación del XC60 se amplió más allá de Europa en los últimos años, estableciendo también centros de producción en China. Esta decisión respondió al crecimiento de la demanda en el mercado asiático, y convirtió al XC60 en el primer modelo global de Volvo ensamblado de forma simultánea en ambos continentes.
Aunque su propuesta ha ido cambiando con el tiempo, el XC60 sigue siendo un SUV con vocación familiar. Lo demuestran su planteamiento equilibrado, su diseño funcional de inspiración escandinava y su combinación entre tecnología, calidad y espacio interior. Volvo no pretende reinventar este modelo, sino actualizarlo para que siga cumpliendo su función con coherencia y continuidad.

En resumen, el Volvo XC60 2026 busca mantener su posición como uno de los SUV medianos más consistentes del mercado. Lo hace sin grandes declaraciones, apostando por una evolución lógica de su fórmula original. Su historia, marcada por la confianza de millones de conductores, continúa ahora con un enfoque renovado pero fiel a su esencia.