El nuevo Denza Z9GT se ha presentado oficialmente en Europa con motivo de la Brera Design Week en Milán. La marca de alta gama perteneciente a BYD inicia así su estrategia de expansión en el continente con un modelo que busca atraer a un público que valora el diseño, la tecnología y las prestaciones adaptadas a largas distancias. El Z9GT llegará a los concesionarios europeos a finales de 2025.

Este gran turismo nace bajo la dirección de Wolfgang Egger, responsable de diseño de la marca. El equipo ha trabajado en una silueta estilizada, con proporciones marcadas por líneas suaves y detalles inspirados en la caída natural de la seda. El frontal presenta una estética limpia con elementos integrados como sensores y tomas de aire activas. La parrilla encaja el logotipo tridimensional de Denza y mantiene el principio de diseño “menos es más”. La parte trasera incluye un alerón activo que colabora con la suspensión neumática, mejorando la eficiencia aerodinámica y reforzando su comportamiento dinámico.
Con 5,2 metros de longitud, el Z9GT incorpora un sistema de dirección independiente en el eje trasero. Este conjunto permite maniobras más precisas, incluso en espacios reducidos, gracias a que ambas ruedas pueden girar en diferentes direcciones, ya sea para facilitar giros cerrados o mejorar la estabilidad en frenadas y cambios de carril. El radio de giro es de 4,62 metros, una cifra propia de vehículos urbanos mucho más pequeños.


El habitáculo está diseñado para ofrecer el confort de una berlina de representación. La plataforma e3 con arquitectura Cell to Body mejora la habitabilidad al eliminar obstáculos en el suelo, ganando altura interior y espacio libre. Las superficies están revestidas con cuero y madera de acabado suave, y la iluminación ambiental de 128 colores permite ajustar el ambiente según las preferencias del conductor o los ocupantes.

Los asientos delanteros tienen ajuste eléctrico de 12 posiciones, funciones de masaje, calefacción y ventilación. En las plazas traseras, las butacas amplias también incluyen estas funciones, reforzando la sensación de aislamiento y confort. Entre el equipamiento destaca un sistema multimedia encabezado por una pantalla de 17,3 pulgadas flotante y otra secundaria de 13,2 pulgadas para el copiloto. También dispone de climatización de cuatro zonas, techo panorámico de 2,1 m², cortinilla eléctrica y refrigerador interior.


El sistema de sonido ha sido desarrollado por Devialet e incluye 20 altavoces con tecnología de transducción activa, que promete una experiencia auditiva inmersiva. Para quienes prefieren el silencio, el aislamiento del vehículo y sus sistemas eléctricos permiten una marcha silenciosa incluso a alta velocidad.
La e3 Platform representa una base tecnológica clave en el desarrollo del Z9GT. Permite montar diferentes sistemas de propulsión, tanto eléctricos como híbridos enchufables. En su variante 100% eléctrica, el modelo incluye un motor delantero de 230 kW (313 CV) y dos motores traseros de hasta 240 kW (326 CV) cada uno, capaces de girar a 21.000 rpm. La aceleración de 0 a 100 km/h ronda los 3 segundos (según cifras del modelo destinado al mercado chino).

En su versión híbrida enchufable, el sistema Super DM incluye un motor de gasolina 2.0 turbo con un motor eléctrico delantero de 200 kW (272 CV) y un par de 315 Nm. Cada motor eléctrico trasero alcanza los 220 kW (299 CV) y hasta 20.000 rpm.

La seguridad también juega un papel destacado. El sistema Vehicle Motion Control (VMC) centraliza la gestión de frenada, suspensión y dirección. Con una transmisión de datos de hasta 10 milisegundos, el vehículo puede reaccionar ante situaciones como un reventón a 180 km/h. El sistema redistribuye el par y ajusta el comportamiento de cada rueda para mantener la estabilidad.
La estructura Cell to Body también mejora la rigidez del vehículo en un 32% y reduce la deformación en caso de impacto, con un 15% menos en colisiones frontales y un 35% menos en laterales. La Blade Battery, integrada en la carrocería, ayuda a alcanzar estos niveles de resistencia estructural.

En cuanto al comportamiento dinámico, los motores de dirección en las ruedas traseras se adaptan a diferentes situaciones. En entornos urbanos pueden girar en sentido contrario al de las delanteras para facilitar maniobras. A velocidades medias o altas, giran en paralelo para mejorar la trazada en curvas y reducir el desplazamiento lateral. En maniobras complejas, permiten movimientos diagonales o pivotar sobre el eje delantero.
La marca ha anunciado que la versión europea del Z9GT recibirá ajustes específicos en propulsión, autonomía, neumáticos, almacenamiento y rendimiento general antes de su llegada a los concesionarios. Se espera que las especificaciones definitivas estén disponibles a lo largo de 2025.