Dacia ha dado un paso significativo al ingresar en el competitivo segmento de los C-SUV con su nuevo modelo, el Bigster. Este vehículo busca captar la atención de consumidores que, a pesar de la creciente inflación, siguen priorizando confort, habitabilidad y prestaciones al renovar su coche. Como parte del plan estratégico «Renaulution», presentado en 2021, Dacia ha evolucionado no solo en diseño y tecnología, sino también en su oferta de productos, manteniendo su enfoque en una propuesta accesible pero robusta.

El diseño del Dacia Bigster combina simplicidad y modernidad con una marcada robustez, propia de un SUV aventurero. Sus dimensiones imponentes, que superan los 4,6 metros de largo y los 1,8 metros de ancho, están pensadas para responder a las necesidades de familias o profesionales que buscan un coche espacioso y práctico. Además, el vehículo luce detalles estéticos que refuerzan su presencia, como una parrilla frontal en negro brillante con el característico “Dacia link”, faros y luces traseras situadas en los extremos, y pasos de rueda pronunciados que resaltan su fuerte silueta en la carretera.
En cuanto a su motorización, aunque aún no se han revelado todas las opciones disponibles, Dacia ha confirmado que el Bigster incluirá una gama de motores eficientes. Se espera que cuente con motores híbridos para alinearse con las actuales normativas medioambientales europeas, y se prevé que esté disponible una versión híbrida enchufable de 140 CV. Las motorizaciones térmicas incluirán versiones gasolina y posiblemente una opción diésel, todas diseñadas para ofrecer un equilibrio entre eficiencia y prestaciones. En el apartado de aceleración y velocidad, se espera que las versiones más potentes alcancen velocidades de hasta 180 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos, lo que lo coloca como un SUV competitivo dentro de su segmento.

El interior del Bigster también ha sido optimizado para ofrecer una experiencia confortable y funcional. El salpicadero, con líneas geométricas y un diseño elevado, maximiza el espacio para los ocupantes delanteros, mientras que la habitabilidad general es uno de sus puntos fuertes, especialmente en términos de espacio para las piernas y la cabeza en ambas filas de asientos. Las versiones superiores ofrecerán opciones de personalización, como acabados bitono con techo negro y el nuevo color Azul Índigo, exclusivo de este modelo, que añade un toque de distinción.
En cuanto a prestaciones, el Dacia Bigster ofrecerá una experiencia de conducción versátil y capaz, adaptada tanto para trayectos urbanos como para aventuras fuera de la ciudad. Con llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas de serie, y la posibilidad de optar por llantas de 19 pulgadas en el acabado Journey, el vehículo promete una conducción sólida en diversas condiciones de terreno. Además, contará con tecnologías de asistencia a la conducción y conectividad avanzada, aunque manteniendo la sencillez y funcionalidad que caracteriza a la marca.



Dacia también se ha enfocado en la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados como el Starkle® en los protectores de carrocería. Este material no solo es duradero y resistente, sino que también contribuye al enfoque eco-inteligente de la marca. Con el Bigster, Dacia no solo busca atraer a nuevos clientes en el segmento C-SUV, sino también ofrecer una alternativa accesible y eficiente sin sacrificar la calidad o el diseño.
En resumen, el Dacia Bigster representa una nueva etapa para la marca, apostando por un SUV espacioso y robusto con motorizaciones modernas y sostenibles. Sus características lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo familiar o profesional en el creciente mercado de los SUV medianos, manteniendo la esencia de Dacia: fiabilidad y practicidad a un precio competitivo.